Este cuento está escrito por dos niñas: Lara y Laura de 10 años.
Algún día tú también podrás escribir tus cuentos y te los publicaremos en el blog de la clase.
Esperamos que te guste.
Aquí encontrarás todo lo que trabajamos en el aula y otros enlaces para aprender jugando.
Este cuento está escrito por dos niñas: Lara y Laura de 10 años.
Algún día tú también podrás escribir tus cuentos y te los publicaremos en el blog de la clase.
Esperamos que te guste.
Inventa ahora tú un diálogo breve entre Coco y Nicolás. Puedes imaginar que van a jugar juntos, o a merendar o quizá a jugar de paseo por el parque.
Recuerda poner el nombre del perro que habla en cada momento delante de lo que va a decir.
Por ejemplo:
NICOLÁS: Hola Coco, ¡qué tarde tan bonita!
COCO: Hoooolaa Nicolás -dijo adormilado Coco.
Todos los cuentos empiezan más o menos así:
Había una vez, en un remoto lugar....
Érase una vez, ....
Hace mucho mucho tiempo, en un lejano lugar ....
Descarga aquí el documento que te ayudará a la hora de escribir un cuento. Esa será nuestra tarea para el próximo día.
Estas palabras son las que suenan igual pero tienen distintos significados porque su origen también es diferente.
Nueva York: La ciudad de los rascacielos o también conocida como la ciudad que nunca duerme.
London: Es una de las ciudades más importantes del mundo porque hay que pasar por ella para poder viajar a casi el resto de los lugares del mundo.
Una retahíla es un juego de palabras que nos ayudan a recordar una serie de acontecimientos.
Cuando jugamos con los niños pequeños empleamos algunas retahílas muy fáciles como ésta:
Al paso, al paso. al paso.
Al trote, al trote, al trote,
Al galope, al galope, al galope.
Cuando estamos jugando para ver quién se la queda, también cantamos una retahíla como ésta:
En un café se rifa un pez,
a quien le toque el número diez.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis
siete, ocho, nueve y diez
Se lo que-da-rá us-ted.
Aquí tienes una retahíla muy conocida. Se llama "A la una, la mula"
Sólo tres letras, tres letras nada más,
sólo
tres letras que para siempre aprenderás.
Sólo
tres letras para escribir PAZ.
La
P, la A y la Z, sólo tres letras.
Sólo
tres letras, tres letras nada más.
Para
cantar paz, para hacer paz.
La
P de pueblo, la A de amor
Y la
Z de zafiro y de zagal.
De zafiro
por un mundo azul,
de zagal
por un niño como tú.
No
hace falta ser sabio,
ni tener
bayonetas,
si
tú te aprendes bien,
sólo
estas tres letras,
úsalas
de mayor y habrá PAZ en la tierra.
Gloria
Fuertes
Aquí te dejamos el enlace para que descargues el cuento de Ping, el jardinero. Después de leerlo piensa sobre qué acciones son adecuadas para realizar en nuestro día a día, siendo sinceros y honestos con nosotros mismos y con los demás.
El niño descalzo cuento tradicional francés.